¿QUE DICEN LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA Y COMO LO BENEFICIA?
TEINCONTA 8
TEINCONTA 8 
icono de búsqueda de contenidos

¿QUE DICEN LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA Y COMO LO BENEFICIA?

13 abr 2018


Sea preguntado usted como podría afectar su vida el próximo plan de gobierno en el ámbito, educativo tributario, y a Bogota en general. 

Le contamos unas de las propuestas de los candidatos a la presidencia.

El abogado German Vargas Lleras dice que la reforma Tributaria que devolverá la competitividad a las empresas de todo tamaño, estimulará la inversión y contribuirá a formalizar la economía. Con esta reforma se reducirá la tasa de tributación de los negocios hasta alcanzar la tasa del 30%, que permita hacer competitivos a los empresarios, así mismo, se distribuirá mejor la carga impositiva, se reducirá la evasión fortaleciendo a la DIAN y su gestión y se simplificarán los procesos para el cumplimiento tributario. presidencia.

Vargas lleras le apuesta a una educación de calidad, con mayor acceso y transparente

En educación superior 350.000 nuevos bachilleres llegarán a estudiar en instituciones de calidad, para que desarrollen sus proyectos de vida.

El candidato presidencial se compromete con los maestros a garantizar un mejor servicio de salud y a dignificar su profesión.

Un plan que reduzca la impunidad y mejore la seguridad ciudadana. Un plan que nos permita fortalecer la Policía Nacional y establecer una lucha frontal contra los delitos que más nos afectan.

Por otro lado el Ex alcalde Gustavo Petro dice que Implementaremos cambios profundos en el modelo económico, a fin de enfrentar la crisis ambiental. Dinamizaremos la economía mediante el fortalecimiento de la agricultura, la reindustrialización de sectores estratégicos, la transición hacia energías sustentables y la generación de cambio tecnológico. Es urgente superar el extractivismo que, acompañado de la tercerización de los sectores financiero, de transporte y de servicios, ha llevado al deterioro del aparato productivo, industrial y agropecuario nacional, provocando devastación ambiental, pobreza e inequidad". También enfatiza en que el fortalecimiento de lo público lo sustenta en la organización de la institucionalidad por medio de la educación pública, y la descentralización burocrática.

 

El político y matemático Sergio Fajardo informa que la lucha contra la corrupción es un problema ético, de actitudes. Por eso repetimos constantemente que de la forma como se llega al poder, así se gobierna. Y quien paga para llegar, llegar a robar con puestos y contratos. Por eso sostenemos que la corrupción es una empresa criminal más difícil de combatir que la guerrilla y las bandas criminales. Con ello

 

también quiere decir que con educación, ciencia,

tecnología, innovación, emprendimiento y cultura. Así vamos a apostar a la inteligencia y las capacidades de las personas para transformar nuestra sociedad.

Humberto de la Calle propone un sistema tributario mas justo y equitativo. Un crecimiento económico vigoroso y un sistema tributario más justo y progresivo nos permitirán volcarnos hacia lo que más necesitamos: construir una sociedad en la que todos tengamos las mismas oportunidades de progreso, sin distinción por el lugar en el que hayamos nacido, por la educación de nuestros padres o por el color de nuestro pie.
Descontar lo que se pague de 4 por mil a la hora de calcular impuestos de renta
Aumentar la capacidad del estado para combatir el fraude fiscal y contrabando
Premiar a los que reporten evasión y fraude fiscal.
Hacer más eficiente el sistema de tributos departamentales distritales y municipales.

Si bien construir un mejor país requiere de un trabajo fuerte en muchos frentes, existe un consenso generalizado en que la educación es el más prioritario. A pesar de los esfuerzos que se han llevado a cabo en los últimos años, hay mucho campo para mejorar en materia de educación. Tenemos ante nosotros la responsabilidad de hacer de la educación un verdadero mecanismo

de movilidad social, desarrollo de capacidades y generación de talento,

para que Colombia por fin sea un país donde quepamos todos.

La infraestructura será un eje fundamental para alcanzar nuestro objetivo más preciado: nivelar la cancha para todos.Después de conocer algunas de las propuestas de unos de nuestros candidatos usted elige el futuro que quiere para nuestro país.

Después de conocer algunas de las propuestas de unos de nuestros candidatos usted elige el futuro que quiere para nuestro país.

 

Los temas de vital importancia son la educación de allí se deprende los principales problemas de nuestro país ya que si formamos personas con buenos principios y valores tendremos ciudadanos éticos que contribuyan a la economía a la sociedad en cuanto a la relación con los demás a  la equidad de derechos y al crecimiento del país, creando personas con mentalidad de buscar mejores condiciones de vida y mejorando como ser humano se luchara porque todos tengamos igualdad de condiciones y se valore nuestra vida.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/