En el siglo V a. C. el latín no era más que una lengua exclusiva al territorio de Roma con su vecino al norte, el dialecto falisco y con el sículo, una lengua hablada en el este de Sicilia y respaldada por sólo tres inscripciones.A la lengua falisca se le asocia estrechamente con la latina, tan estrecha es la asociación entre las dos lenguas que en ocasiones se le ha considerado un dialecto del latín. La lengua falisca se hablaba al norte de Roma, siendo su principal ciudad Falerii Veteres, destruida por Roma en el 241 a. C.
El nombre de Sicilia procede del pueblo sículo, que habitó en esta isla durante la etapa pre-clásica, aunque hay autores antiguos que afirman que también ocuparon la Italia continental. La información sobre esta lengua procede de unas pocas fuentes, como son algunas palabras citadas en autores griegos o latinos y en algunas inscripciones, de las cuales la más importante es el vaso de Centuripe, vasija de arcilla del siglo V o IV a .C. encontrada en la localidad de ese nombre a 25 kilómetros al suroeste del Etna, en Sicilia. Parece que la inscripción grabada registra una lengua indoeuropea.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.