Las habitaciones de la familia y los criados, tenian espacio para guardar abundantes provisiones y amplios patios para los animales.
La mayor parte de la servidumbre era indigena.
Pero muy pronto hubo también esclavos negors desde las islas del Caribe.
Las casas de los señores españoles y criollos eran espaciosas.
Alternaban en sus fachadas la piedra gris, o chiluca, y el tezontle, piedra volcánica roja.
Algunas se adornaban con azulejos fabricados en Puebla; las ventanas se aseguraban con rejas de hierro forjado.
Se amueblaban con objetos suntuosos, traídos en su mayoría de Europa y Asia: tapices, biombos, porcelanas, marfiles y ricas vajillas de plata.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.