La era de las máquinas
PaperInTheHood
PaperInTheHood 
icono de búsqueda de contenidos

La era de las máquinas

Nuestras vidas van a cambiar considerablemente después de la ya conocida llegada de la automatización y robotización, podrá suponer esto el final nuestros puestos de trabajo?

Asier Pagola | 29 ene 2020


 

Desde hace varios años, los robots se han propagado por millones de empresas de fabricación haciendo un trabajo sumamente eficiente, trabajando junto con nosotros, los humanos (trabajadores). Sin embargo puede que durante los próximos años, el mundo no sea tal y como lo conocemos, debido a que, la automatización o robotización va evolucionar considerablemente. No se trata de temer a los robots como si fueran una amenaza, sino del efecto que la automatización va a tener sobre el mercado laboral. 

En poco tiempo, nos encontraremos todo tipo de robots por cualquier lado, desde hospitales, residencias, supermercados, en la calle, haciendo tareas de mantenimiento… y hasta en uso militar. Estamos hablando de que se programaran para que maten a humanos. Finalmente la influencia de estos llegara a ser más profunda y transformadora que los teléfonos inteligentes, que llevan solo 10 años con nosotros. Además de eso, van a llegar con más fuerza que nunca, debido  a que, se harán enormes avances en el desarrollo de la inteligencia artificial y capacidad para procesar enormes cantidades de información. 

Pero, y qué hay de nuestros puestos de trabajo. Estamos hablando de que estas máquinas nos van a robar nuestros puestos de trabajo a mucha gente, y por ello que es importante hacer esta crítica para reflexionar sobre lo que va pasar en el futuro, nuestro futuro. Si hacen nuestros trabajos: que sera de nosotros?Cómo nos ganaremos la vida? Si trabajan por nosotros también pagarán impuestos?...Y miles de preguntas más que nos podríamos hacer sobre este tema. Aun y todo, la revolución de las máquinas o robots puede ser una gran oportunidad, siempre y cuando la sociedad esté preparada.

Los Estados necesitan enfrentarse cuanto antes al futuro del trabajo con políticas que insistan en la formación y también con políticas sociales dirigidas a los sectores que se verán más afectados. La clave está en que la llegada de los robots no signifique una destrucción de empleo, sino una transformación la que supondrá una gran evolución en la historia de la humanidad.  Pero para eso hay que ponerse en marcha ya. Para ello tendremos que ponernos las pilas desde ya porque las máquinas no van a esperar y tendremos que estar preparados. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/